Skip to main content

¿Qué es el método Kassing y por qué puede mejorar la alimentación con biberón?

Cuando se habla de lactancia materna, muchas veces se deja de lado una realidad muy común: hay bebés que, por distintas razones, toman leche extraída de la madre o leche de fórmula en biberón. Pero… ¿sabías que no todos los biberones se ofrecen igual?

El método Kassing es una forma de dar el biberón que respeta el ritmo natural del bebé y favorece una succión más fisiológica, ayudando a prevenir problemas como el rechazo del pecho, cólicos o sobrealimentación.

¿Por qué es importante cómo se da el biberón?

Dar el biberón de forma tradicional (con el bebé tumbado y el biberón en posición vertical) puede provocar:

  • Que la leche fluya demasiado rápido.
  • Que el bebé trague aire en exceso.
  • Que no regule su saciedad y coma más de lo que necesita.
  • Que desarrolle preferencia por el biberón frente al pecho, si se combina con lactancia mixta.

¿En qué consiste el método Kassing?

Este método propone ofrecer el biberón imitando lo más posible la forma en que el bebé mama del pecho, tanto en postura como en ritmo.

Puntos clave del método:

  • Postura vertical del bebé (semiincorporado, no tumbado).
  • Biberón en horizontal para que el bebé controle el flujo.
  • Dejar que el bebé sea quien tome la tetina (no introducirla directamente).
  • Usar tetinas fisiológicas de flujo lento y forma redonda, alargada, blandas.
  • Pausas durante la toma para que el bebé regule su ritmo y saciedad.
  • Alternar el lado de la toma (como se hace al cambiar de pecho).

¿Cuáles son los beneficios?

  • Favorece una alimentación más fisiológica y respetuosa.
  • Evita atragantamientos y digestiones pesadas.
  • Disminuye el riesgo de interferencia con la lactancia materna.
  • Mejora la coordinación succión-deglución-respiración.
  • Refuerza el vínculo afectivo durante la toma.

¿Y qué relación tiene con la osteopatía?

Desde nuestra experiencia en consulta, observamos que muchos bebés con dificultades en la alimentación (tanto al pecho como con biberón) presentan tensiones craneales, cervicales u orales que pueden mejorar con tratamiento osteopático.

En combinación con una buena técnica de alimentación (como el método Kassing), la osteopatía ayuda a:

  • Mejorar la movilidad de la lengua y mandíbula.
  • Favorecer una succión más eficaz.
  • Reducir molestias digestivas asociadas a una toma acelerada.

¿Necesitas ayuda con la alimentación de tu bebé?

En Marta Bono Fisioterapia y Osteopatía acompañamos a familias en todas las etapas del desarrollo del bebé, incluyendo la lactancia y la alimentación complementaria.

Realizamos valoraciones osteopáticas específicas para bebés y colaboramos con otros profesionales si es necesario.

 

Abrir chat
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?