Conoce nuestro equipo de Fisioterapeutas y Osteópatas en Valencia

svg+xml;charset=utf

TU CLÍNICA DE FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA CERCA DE TI

Nuestro equipo se complementa para cubrir todas las áreas en Osteopatía y Fisioterapia

Conoce al equipo

Que la belleza sea consecuencia de tu salud.

svg+xml;charset=utf
Diplomada en Fisioterapia, col. 87 ICOFCV

Marta Bono

Sanitaria por vocación disfruto ayudando a mis pacientes a mejorar su calidad de vida.

  • Diplomada en Fisioterapia, col. 87 ICOFCV
  • Osteópata DO,  MROFE 119
  • Profesora de la Escuela de Osteopatía de Madrid (EOM)
  • Osteopatía pediátrica
  • Asesoramiento lactancia
  • Osteopatía músicos
  • Fisioterapia invasiva

Marta Bono Mira es diplomada en fisioterapia por la Universidad de Valencia (1992-1995).

En 1997 comienza sus estudios de postgrado de fisioterapia manual osteopática en la Escuela de Osteopatía de Madrid (Universidad de Alcalá de Henares). Estos estudios concluyen en el año 2002 con la obtención del Título de Osteópata C.O. Posteriormente, en septiembre de 2005 obtiene el título de Osteópata D.O. tras la lectura de la tesis «Efectos de la manipulación de D6 sobre la cifra de glucemia en pacientes diabéticos». Desde entonces forma parte del Registro de Osteópatas Fisioterapeutas de España (R.O.F.E., www.rofe-do.com ).

Ha recibido una beca «Intercampus» de cooperación con Iberoamérica (Perú) y ha trabajado en centros especializados dependientes de la Conselleria de Sanidad y Bienestar Social de la Generalitat Valenciana.

Desde el curso 2004-2005 forma parte del equipo de profesores de la Escuela de Osteopatía de Madrid, impartiendo cursos por las diferentes sedes que la EOM tiene en España, Portugal e Italia (www.escuelaosteopatiamadrid.com).

Se especializa mediante diferentes cursos en el tratamiento osteopático de bebés y niños de la mano de osteópatas como Claudine Ageron y Agnés Pierson entre otros.  Amplia su formación en osteopatía pediátrica con diferentes cursos sobre el desarrollo psicomotor del bebé y la integración de reflejos primitivos así como el asesoramiento y abordaje en los problemas de lactancia. En la EOM imparte los cursos de osteopatía pediátrica.

Es Profesora Titulada de Violín lo que le ha permitido especializarse en el control postural y lesiones de músicos.

Habitualmente imparte cursos de formación en diferentes conservatorios de Valencia así como en el Palau de les Arts Reina Sofía dentro del programa de cursos de prevención de riesgos laborales para los músicos de la orquesta.

svg+xml;charset=utf
Diplomada en Fisioterapia, col. 4196 ICOFCV

Verónica Fabado

Me apasiona mi trabajo y por ello no dejo nunca de formarme.

  • Diplomada en Fisioterapia, col. 4196 ICOFCV
  • Osteópata CO
  • Profesora ayudante del Escuela de Osteopatía de Madrid (EOM)
  • Osteopatía pediátrica, asesoramiento problemas lactancia
  • Reflejos primitivos
  • Fisioterapia respiratoria

Trabaja en nuestra clínica desde Enero de 2010.

Es diplomada en Fisioterapia por la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Valencia (2004-2007) y en Enfermería por la Escuela de Enfermería «La Fe» de la Universidad de Valencia (2000-2003). Posteriormente realizó los estudios de postgrado en la Escuela de Osteopatía de Madrid obteniendo en 2012 el título de Osteópata C.O. Actualmente trabaja en la Escuela de Osteopatía de Madrid como profesora ayudante.

A lo largo de su carrera profesional ha trabajado como enfermera y fisioterapeuta en diferentes ámbitos profesionales tanto en centros de Sanidad Pública como privada. Compaginando su trabajo clínico como fisioterapeuta y osteópata colabora como profesora asociada en La Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Valencia, impartiendo entre otras las asignaturas de Fisioterapia Respiratoria y como tutora académica del Practicum I.

Debido a su formación y trayectoria profesional cuenta con una amplia experiencia en el tratamiento de pacientes con problemas neurológicos y respiratorios.

Sigue su formación continuada en el campo del suelo pélvico, trabajo en el pre-parto y post-parto de la mano de las profesoras Chantal Fabre y Begoña Caldera así como en el campo de la gimnasia abdominal hipopresiva con el Dr. Marcel Caufriez.

 

Se ha formado en terapia para la integración de reflejos primitivos y ha realizado los tres niveles de BRMT (Blomberg Rhithmic Movement Training). Además amplia conocimientos en el campo de la pediatría con diferentes cursos sobre la intervención osteopática en problemas de lactancia, haciendo asesoramiento en lactancia materna.

Actualmente continúa sus estudios en la Escuela de Osteopatía de Madrid preparándose para realizar la tesis y obtener el título de osteópata D.O. (Diploma en Osteopatía).

svg+xml;charset=utf
Diplomada en Fisioterapia, col. 2196 ICOFCV

Luisa Gutiérrez

Ayudar a mis pacientes a encontrarse mejor es lo más importante para mí, por eso pongo toda mi energía en mi trabajo.

  • Osteópata CO
  • Pre y post-parto, suelo pélvico
  • Punción seca

Es diplomada en Fisioterapia por la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de Valencia (2003-2006).

En 2012, finalizó sus estudios de postgrado en la Escuela de Osteopatía de Madrid obteniendo el título de Osteópata C.O.

Ha continuado su formación en el campo del Periparto, estando especializada en el tratamiento y entrenamiento de la mujer embarazada, así como en la preparación al parto y recuperación postparto, y en el método de Gimnasia Abdominal Hipopresiva del Dr. Marcel Caufriez.

Además ha realizado otras formaciones complementarias como vendaje neuromuscular, punción seca, y terapia manual en el síndrome del dolor miofascial.

Ha trabajado como fisioterapeuta en centros privados desde hace más de 10 años.

Grado en Fisioterapia, col. 6534 ICOFCV

Alessandro Lecce

Me apasiona mi trabajo, no puedo concebir mi día a día sin la fisioterapia y la osteopatía. Me encanta aprender continuamente para poder contribuir a la salud de mis pacientes y su bienestar.

  • Osteópata CO
  • Concepto Mulligan
  • Neurodinámica
  • Profesor Pilates

Obtiene el grado en fisioterapia por la Universidad Europea de Valencia (2014-2018).

En 2023 finaliza su formación postgrado en osteopatía por la Escuela de Osteopatía de Madrid obteniendo el CO (Certificado en Osteopatía, 2018-2023).

Además amplia su formación en el concepto Mulligan y se forma en neurodinámica con uno de los grandes referentes a nivel mundial en la materia, Michael Shacklock.

Además es profesor de Pilates aplicado a la rehabilitación del aparato locomotor.